Esta técnica originaria del siglo XV consiste en aceptar lo inevitable, descubriendo que aquello que ha sufrido un daño tiene la capacidad de repararse y volverse aún más fuerte. Cuando nos encontramos ante situaciones de abatimiento, sumergidos en un oscuro vací...
El hecho de que a nivel mundial los MMC -medios masivos de comunicación- estén contagiados del virus: sólo se vé y escucha lo mismo, no significa que estemos obligados a abrir la puerta de casa a la
< Veni, vidi, VINCI > es una locución latina que fué empleada por el general y cónsul romano Julio César en 47 a. C., al dirigirse al Senado romano, describiendo su victoria reciente en la Batalla de Zela. La fórmula se utiliza habitualmente para signif...
Gesto -del latín gestus-- es una forma importante de comunicación en la que expresiones corporales visibles expresan nuestras emociones. ¿Qué gesta un gesto? ¿qué suscita? Emociones, pensamientos, sentimientos, intenciones&hell...
¿Pirro ó NIKE? En nuestra mente, existe la fallida idea de la ?victoria a lo pirro?: cualquier cosa con tal de llegar a un resultado. Cuenta el relato que rey de Epiro, Pirro, quien logró ganarle a los romanos con el costo de miles de sus hombres, al contemplar...
La palabra
¿ Cuál es la gran diferencia entre el positivo y OPTIMISTA ? Primero vamos por los polos ?en teoría opuestos- positivo y negativo. El negativo percibe el vaso medio vacío, el positivo percibe el vaso medio lleno.. El OPTIMISTA va a buscar AGUA de la fuente....
La psicología positiva pregona: «¡Tendrías que ver el vaso medio lleno!» ?«¡Siempre ves el vaso medio vacío!» Básicamente se circunscribe a que si «Cambias tus pensamientos, y cambias tu mundo» No necesariamente...
¿Cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento? Sin entrar en definiciones teóricas ni engorrosas identificamos que: *la emoción es una respuesta natural UNIVERSAL que produce reacciones bioquímicas en nuestro cuerpo. *el sentimiento es una asoc...
Cuando escuchamos hablar de emociones nuestra mente clasifica emociones buenas o positivas y emociones malas o negativas. Así es como valoramos como positivas aquellas emociones que tiene que ver con la alegría y el entusiasmo desechando como negativas las que asociamos con la...